In 2015 we got news of the destruction of one of four Mapuche (indigenous from Chile) totems in Estero Piduco park, in Talca. This is one of four totems built by lonco Robinson Cariman, which are utilised, amongst other things, for a variety of Mapuche festivities. Chemamull in general are used for funerary rites and they each represent an ancestor of the tribe. The totems in Estero Piduco park, represent strength and wisdom, according to the news report by “Maule Conectado”, which makes the destruction of one of them by weather conditions and mistreatment of third parties a cruel irony.
My project consisted of making a reproduction of this chemamull in artificial leather. 3 metres tall, this volume featured an internal structure of wood and wire and was placed outdoors in Centro Cultural de Valparaiso. My intention when utilising a material this flexible was to make use of the strong winds in Valparaiso (a sea-side city), so that they would shake the totem and deteriorate it. Furthermore, being exposed without a limiting or protecting barrier, it was exposed to people who visited the park so that they could come closer and touch it or interact with it in different ways.
En el 2015 salió la noticia de la destrucción de uno de los cuatro tótems mapuches del parque Estero Piduco, en Talca. Este es uno de los cuadro tótems construidos por el lonco Robinson Cariman que son, entre otras cosas, utilizados para diferentes festividades mapuches. Los chemamull en general son utilizados para ritos funerarios y representan cada uno a diferentes antepasados de la tribu. Los tótem del parque Estero Piduco, particularmente, representan la fuerza y la sabiduría, según la noticia de “Maule Conectado”, lo que hace que el evento de la destrucción de uno de ellos por los azotes del clima y el maltrato de terceros resulte una cruel ironía.
Mi proyecto consistió en la reproducción en cuerina de este chemamull. De 3 metros de altura, este volumen contaba con una estructura de madera y alambre interna y estaba ubicado en el centro de uno de los círculos de pasto del Centro Cultural de Valparaíso. Mi intensión al utilizar un material tan flexible fue aprovechar la acción del viento en Valparaíso, de manera que éste agitara el tótem y lo deteriorara. Además de eso, al estar expuesto sin una barrera delimitadora o protectora, se vio expuesto a que la gente que visitó el parque se acercara y lo tocara o interactuara con él de diferentes maneras.
Arriba: Imagen extraída de http://www.hoychile.cl/noticias/elciudadano/11/06/2015/sujetos-destruyeron-simbolo-mapuche-en-talca/20150611170706.html
Chemamull de Talca by Pilar Quinteros is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://pilarquinteros.com/2016/09/22/chemamull-de-talca-2015/.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en https://creativecommons.org/licenses/
Los verdaderos chemamull no tienen ojos, y los brazos se cruzan tapando el ombligo y la pelvis como símbolo de su espiritualidad