The investigation that led to the first video in the series and the scale models of Leviathan de los Desiertos, el Volátil desconocido (Leviathan of the Deserts, the Volatile Unknown) consisted in an effort to collect diverse representations of UFOs throughout the history of our civilization. Later, I analyzed this collection through a series of representations, in a variety of media such as cardboard, plaster, and metal, resulting in scale models and audiovisual prototypes. During this research phase, I was able to observe that the aforementioned aerial objects vary in shape and form as they pass from one historical epoch to another. In this way, by keeping pace with the aesthetics of each period, they give themselves away or reveal themselves as a product of man rather than evidence of alternative dimensions or worlds (unless in the “world beyond” unknown beings grapple with materials and styles at the same time that we do).
Imagination always contains a trace of veri able life, thus I propose an analysis of the models in relation to how they func- tion as the result of human imagination and interpretation of an “other” as a way to resolve or calm, barely, human anxiety to know more than what is already known.
There is a pattern in both the form and condition of how these flying objects are described, presented and represented. Most have a circular or ovoid structure and oat. Other times they are simply lights, although these are often confused with the signals from the aircraft at night or with naval exercises. That is why I have chosen to limit my work to the first class “ships” that I mentioned, which is dish-shaped and more intriguing because of its unique appearance.
La pesquisa que da origen al primer video de la serie y a los modelos a escala de Leviathan de los Desiertos, el Volátil desconocido (2013) surge de la intensión de recopilar diversas representaciones de objetos voladores no identificados a través de la historia de nuestra civilización, las que posteriormente analizo a partir de interpretaciones en diversos materiales plásticos como cartón, yeso y metales, que derivan en resultados de ejercicios de modelos a escala y audiovisuales.
Durante dicha pesquisa pude constatar que los objetos aéreos mencionados presentan variaciones en su forma y modelo a medida que pasan de una época histórica a otra. Es por ello que se revelan como producto del hombre al estar a la par con la estética de cada período de tiempo y no como evidencia de dimensiones o mundos alternativos al nuestro, a menos que en el “más allá” seres desconocidos se batan con la materia y los estilos a la par que con nosotros[1]. Si bien la imaginación siempre presenta un indicio de la vida comprobable, lo que propongo es más bien una revisión de los modelos en relación y cómo éstos son resultado de la imaginación e interpretación del ser humano de un “otro”, como un modo de resolver o calmar, a duras penas, su ansiedad por saber algo más que lo que ya se sabe.
Con respecto a cómo se describen, presentan o representan estos objetos voladores, existe un patrón en su forma y condición; mayoritariamente presentan una estructura ovoidea o circular y flotan. Otras veces son luces, aunque muchas veces se confunden con las señales de los aviones en la noche o con ejercicios de sondaje de la Armada. Es por ello que he preferido acotar mi trabajo a la primera clase de “naves” que ya mencioné, que es la del grupo tipo platillo, al ser más intrigantes debido a su aspecto físico mucho más singular.
En el caso del primer video de esta serie, lo que hago es construir un modelo de nave espacial contemporánea standard, viajo a las afueras de la ciudad de Santiago y lo llevo a la cima de un cerro de María Pinto.
Leviathan de los Desiertos y el volátil desconocido son dos de los nombre que le dieron los testigos de lo que se cree, según muchos medios especializados, fue el primer avistamiento OVNI de los tiempos modernos. El fenómeno tuvo lugar, según el diario El Constituyente en 1868 a las afueras de Copiapó, Chile. Fue en ese diario en que se describen las circunstancias del evento, narradas por un trabajador de la “Mina Fantasma”, próxima a la ciudad, el 16 de marzo de 1868.
Leviathan de los desiertos, el volátil desconocido by Pilar Quinteros is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://pilarquinteros.com/2014/02/06/leviathan-de-los-desiertos-el-volatil-desconocido-2013/.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en https://creativecommons.org/licenses/